10 de septiembre de 2025, 13:57
Campesinos denuncian pérdidas en sus reses tras confiar en un conocido administrador de fincas. Una historia que está generando indignación en Girardot.
En la fotografía aparecen Juan Carlos Ortiz Arias (camisa a rayas y gorra azul), junto a sus hermanos Luis Geovani Ortiz Arias (camisa blanca) y Camilo Andrés Ortiz Arias (camiseta vinotinto). La familia Ortiz Arias es conocida en Girardot y su imagen se presenta aquí como parte de una historia que ha generado discusión pública en torno a la administración de ganado en la región.
En Girardot (Cundinamarca) crece la preocupación ciudadana por las denuncias contra Juan Carlos Ortiz Arias, reconocido en la región por dedicarse a la ganadería y arrendamiento de fincas de gran extensión. Lo que en principio parece un negocio legítimo y común en el sector agropecuario, se ha convertido, según las víctimas, en una presunta estrategia para quedarse con el ganado que recibe en confianza. De acuerdo con testimonios recogidos, Ortiz Arias recibe reses bajo la figura de administración, cobrando por cabeza. Sin embargo, después de un tiempo deja de responder a los propietarios, evitando entregar cuentas claras y, en algunos casos, asegurando que los animales han fallecido sin mostrar pruebas de lo ocurrido. Esta práctica ha dejado a campesinos y pequeños productores en situaciones críticas, al perder lo que para muchos representa su único patrimonio.
Leer más...10 de septiembre de 2025, 05:44
En El Espinal se ha encendido la polémica por la falta de apoyo de la administración municipal al deporte, situación que cada día genera mayor inconformidad entre la comunidad.
3 de septiembre de 2025, 01:59
El pueblo lamenta haber confiado en Wilson Gutiérrez Montaña
7 de abril de 2025, 19:10
Cero gestión por parte de la administración municipal.
5 de diciembre de 2024, 05:13
Las autoridades del Tolima han redoblado esfuerzos para localizar a John Smith Jiménez Barragán, conocido como alias 'Torroso', quien es señalado de estar vinculado con al menos 11 homicidios en El Espinal.
2 de diciembre de 2024, 21:48
El municipio de El Espinal, Tolima, atraviesa una de las peores etapas de su historia reciente bajo la gestión de Wilson Gutiérrez Montaña. A un año de asumir el liderazgo local, su administración ha sido blanco de fuertes críticas por el alarmante incremento en la violencia, que ya ha dejado más de 50 asesinatos registrados en lo que va del año.
19 de noviembre de 2024, 02:41
Un trágico accidente ocurrió en la vía que conecta Ibagué con Girardot, en el sector conocido como Gualanday - Chicoral, en el departamento del Tolima.
16 de septiembre de 2024, 22:08
El Espinal se encuentra en medio de una crisis sin precedentes, y mientras la inseguridad crece, el desempleo aumenta, y el desgobierno se apodera de las calles.
4 de julio de 2024, 17:34
La encuesta realizada por Fenalco Tolima revela que el 50° Festival Folclórico Colombiano tuvo un impacto mayormente positivo en el comercio local.
Mostrando 9 de 54 noticias
Clubes, entrenadores, jóvenes y familias han expresado su preocupación por lo que consideran un retroceso en las políticas de fomento deportivo y recreativo.
Un caso reciente que despertó malestar fue la negativa de permiso a un reconocido club privado que, durante años, organizó válidas y campeonatos de motovelocidad con el respaldo de anteriores alcaldías. La suspensión del evento no solo afectó a los deportistas, sino también a comerciantes y emprendedores locales que encontraban en estas actividades una fuente de ingresos. A esto se suman voces que señalan una disminución notoria en el número de torneos y campeonatos impulsados por el Instituto para el Deporte y la Recreación (Imdre). Comparado con administraciones anteriores, la percepción ciudadana es que ahora solo se apoyan algunos eventos puntuales, mientras otras disciplinas han quedado relegadas.
El pueblo lamenta haber confiado en Wilson Gutiérrez Montaña
El Espinal, tierra de historia, costumbres y tradiciones centenarias, atraviesa uno de sus momentos más oscuros. Lo que antes era símbolo de orgullo y esencia cultural, hoy corre el riesgo de desaparecer bajo decisiones que priorizan el cemento sobre las raíces.
Puesto 43 de 47 a nivel departamental
El Espinal ha obtenido un preocupante puesto 260 a nivel nacional y está dentro de los 5 últimos a nivel departamental
John Smith Jiménez Barragán, conocido como alias 'Torroso'
La situación ha generado una alarma significativa entre los residentes, especialmente tras conocerse que el sujeto fue capturado en noviembre de 2023, pero obtuvo su libertad en octubre de 2024 debido al vencimiento de términos procesales.
La más reciente víctima de esta ola de inseguridad es Juancho Gil, un reconocido habitante del municipio cuya muerte ha generado indignación y temor entre los espinalunos. Este caso se suma a una lista cada vez más extensa de homicidios que, según denuncias ciudadanas, no han sido atendidos de manera efectiva por las autoridades locales.
Además, la administración enfrenta serios señalamientos de opacidad. Fuentes locales aseguran que medios de comunicación del municipio han sido contratados para ocultar información sobre los crímenes y la inseguridad. Esta estrategia no solo vulnera el derecho a la información, sino que perpetúa una sensación de impunidad y abandono entre la población.
Un bus interdepartamental perdió el control y terminó rodando por un abismo de más de 20 metros, dejando como saldo preliminar dos personas fallecidas y al menos 14 heridas.
Las víctimas mortales, ambas mujeres, aún no han sido plenamente identificadas. Según el relato de uno de los sobrevivientes, el bus "dio múltiples botes antes de detenerse". Las autoridades investigan si el siniestro fue provocado por fallas mecánicas o error humano.
WILSON GUTIERREZ MONTAÑA.
Wilson Gutiérrez Montaña, el actual encargado de liderar el municipio, parece más ocupado en sus propios intereses económicos. La compra de un lote de apenas 11.000 metros cuadrados por 1.045 millones de pesos es un ejemplo escandaloso de sus acciones. Con el precio de la hectárea en El Espinal rondando los 150 millones de pesos, la pregunta es inevitable: ¿dónde terminarán esos más de 800 millones de diferencia? ¿Será este otro ejemplo de cómo ciertos personajes llegan a la administración pública con el único objetivo de enriquecerse presuntamente a costa del pueblo?
IBAGUÉ TOLIMA
Fenalco Tolima ha publicado los resultados de una encuesta llevada a cabo en el sector comercial, evaluando las ventas en el marco del 50° Festival Folclórico Colombiano. Los resultados muestran que el evento tuvo un efecto predominantemente positivo en la economía de la región, con varios indicadores esenciales resaltando las ventajas de este festival.